¿Gigantes de cuatro metros de altura? ¿Animales con cuerpo de tortuga y cabeza de lobo humanizada? Efectivamente. Todo esto se puede encontrar en un lugar muy especial del barrio gótico de Barcelona: la Casa de los Entremeses. Ubicada en la plaza de Beates, este centro cultural va más allá de ser un museo. En su interior se pueden encontrar exposiciones tematizadas con la imaginería típica de la Ciutat Vella. Además, te dan la posibilidad de hacer visitas teatralizadas, participar en talleres de cultura popular catalana y mucho más. Gestionado por la Federación de Entidades de Cultura Popular y Tradicional de Barcelona Vella el centro abre de martes a sábado, de 10:00 a 13:00 y de 16:00 a 19:00 horas. Los domingos también abre sus puertas, aunque solo por la mañana.
La Casa dels Entremesos no es solo un museo: es un centro vivo de cultura popular, un espacio donde se preserva, se transmite y se celebra la identidad catalana a través del arte, la música y la participación comunitaria.
![]() Más de 30 figuras llenas de tradiciónEntre las figuras más destacadas está el nan Cu-Cut, una figuraexclusivamente llevada por mujeres. Está inspirada en la sátira política catalana y tiene una coreografía basada en La flauta mágica de Mozart. Otro ejemplo son els Gegants del Pi con una impresionante altura de cuatro metros. Además de ser conocidos por su canción popular, estos gigantes representan un noble musulmán y una dama cristiana, símbolos de la diversidad histórica de la ciudad. Se pueden ver bestias festivas, como el águila, símbolo de nobleza y justicia, que solo baila si la máxima autoridad está presente. Los dragones y la Tarasca. Esta última esa una figura con cuerpo de tortuga y cabeza de lobo humanizada. Un rincón especial lo ocupa la Cucanya de la Plaça Nova, una estructura tradicional que desde 1904 pone a prueba el equilibrio y la agilidad de pequeños y mayores durante las Festes de Sant Roc. |
“Alguna vez me han llamado para reservar una mesa para 4”Esta es la curiosa anécdota que comparte Miquel Àngel, gigantero desde hace 30 años y colaborador habitual como recepcionista en el museo. “Muchas personas, al escuchar el nombre entremés, creen que esto es un restaurante”, afirma. Y no es de extrañar. La palabra, asociada como un pequeño plato o aperitivo que se sirve antes de las comidas, puede llevar a la confusión. El entremés en este museo cobra vida en forma de gigantes, criatura imaginaria y personajes festivos. Miquel, con una larga trayectoria vinculada al mundo de los gigantes y la cultura popular, no solo comparte anécdotas curiosas con los visitantes de la Casa dels Entremesos, sino que también recuerda el trasfondo histórico que ha marcado a esta tradición. La imaginería festiva catalana ha sufrido numerosas restricciones a lo largo de los siglos, especialmente a partir de 1714, tras la Guerra de Sucesión. Con la imposición del Decreto de Nueva Planta por parte del rey Felipe V. En ese contexto, muchas manifestaciones de la cultura popular catalana fueron censuradas o directamente prohibidas, por considerarse símbolos de identidad colectiva y resistencia frente a la nueva autoridad. Entre ellas, la imaginería festiva, que había sido una expresión libre y profundamente arraigada en las celebraciones locales, pasó a estar controlada o limitada. “Durante siglos, mantener viva esta tradición fue un acto casi de resistencia cultural”, señala Miquel. Aun así, gracias al esfuerzo de muchas generaciones, estas figuras han sobrevivido, evolucionado y hoy forman parte del patrimonio vivo de la ciudad de Barcelona. |
¿De dónde procede el nombre Casa de los Entremeses?Desde el siglo XII, durante las grandes celebraciones y banquetes corteses, se hacían representaciones teatrales. Estas representaciones recibieron el nombre de entremeses. Entre plato y plato y con el fin de entretener a los asistentes, juglares y actores utilizaban figuras de madera con forma humana, animal o fantástica. Por la festividad del Corpus Christi, a partir del siglo XIV, se empezaron a celebrar procesiones en Barcelonas. A ellas se les sumaron los entremeses con sus figuras y bestias. En 1439 se creó la Casa de los Entremeses con el objetivo de preservar estar figuras y sus danzas. El Consejo de Ciento, entidad del gobierno municipal barcelonés, decretó su creación. En su momento se situaba en la calle de los Entremeses y más tarde su nombré sería conocida como calle de los gigantes hasta su desaparición en el siglo XVIII. La casa de los Entremeses se volvió a inaugurar el 20 de septiembre del 2009.
|
Adéntrate al museo
Link : <iframe width=”560″ height=”315″ src=”https://www.youtube.com/embed/ZvtgMwSoQYY?si=xqZ3-zhBEcO1k07y” title=”YouTube video player” frameborder=”0″ allow=”accelerometer; autoplay; clipboard-write; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture; web-share” referrerpolicy=”strict-origin-when-cross-origin” allowfullscreen></iframe>